www.drazaraymd.com
¿Cómo escribir un e-mail a mis profesores?
Estás frente a tu celular y no sabés por dónde empezar, saludo o no?, le digo señor, señora, profe?, se acordará de mí?. Acá una guía sencilla para escribir a tus profesores y no morir en el intento.
Dra. Zaray Miranda Chacón, MD, phD
1/1/20252 min read
Algunas veces tareas sencillas, como escribir a un docente un correo electrónico, puede resultarnos una tarea complicada. El lenguaje adecuado, la forma de trato son cosas que pocas veces consideramos hasta el momento que no podemos postergarlo. Por eso esta guía para poder hacer tus consultas por correo, de forma adecuada y no morir en el intento.
#1 Pídele al ChatGPT
Es una solución práctica, de hecho yo lo hice y esto fue lo que resultó y tomando como base esta propuesta continuaremos desde acá.
Asunto: Consulta sobre [Nombre del Curso/Clase] - [Nombre del Estudiante]
Estimado/a [Profesor/Profesora] [Apellido],
Espero que este mensaje le encuentre bien. Me dirijo a usted con el propósito de plantear una pregunta sobre [Nombre del Curso/Clase] que he estado considerando recientemente.
[Explica tu pregunta o inquietud de manera clara y concisa, proporcionando cualquier contexto necesario para que el profesor pueda entender completamente tu situación. Asegúrate de ser respetuoso/a y profesional en tu tono y enfoque.]
Agradezco de antemano su tiempo y atención para abordar esta cuestión. Estoy seguro/a de que su orientación será de gran ayuda para mí en la comprensión del material y el progreso en el curso.
Quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente,
[Nombre y Apellido] [Nombre del Curso/Clase] [Correo Electrónico del Estudiante] [Teléfono del Estudiante (opcional)]
Analicemos este correo y vamos con la lista de esenciales que debes incluir en el correo electrónico:
Asunto: Lo primero que va a ver tu profe en su correo, aprovecha para indicar tus intenciones, "consulta sobre su clase de ayer" e identificarte con tu nombre.
Encabezado: Es de uso común en correos electrónicos profesionales dirigirlo como "Estimado/Estimada", profesor/profesora, en medicina es habitual usar el prefijo Doctor/Doctora. Personalizá con el nombre completo o los apellidos de tu profe. "Estimada profesora" o "Estimada doctora Miranda" son opciones adecuadas.
Saludo: Buena costumbre también es saludar, " espero que se encuentre bien" y frases por el estilo.
Propósito: Indica claramente el motivo del correo, para qué escribís, "le escribo para consultar sobre sus horas de atención" o "le escribo con el propósito de hacer una consulta sobre los conceptos de su clase de anemia".
Cuerpo: Exponer las dudas de la manera más clara posible, el lenguaje escrito debe ser lo suficientemente claro, si vas a referenciar una imagen, copiala, si no entendiste un concepto, exponé lo que entendiste y pedí que te lo corrijan. Los seres humanos no leemos las mentes, así que lo que no pongás en el texto es como si no lo dijeras.
Despedida: Agradecé, por el tiempo, por la atención, los profes suelen tener muchas labores y leer correos electrónicos no es de sus favoritas.
Firma: Poné tu nombre completo, si querés el carnet o identificación y preferiblemente el curso que llevás con el profe o la profe, porque además de que los cursos cuentan con muchos estudiantes, los profes participan en muchos cursos cada semestre.
No es difícil, pero si hace la diferencia en cómo tu profe va a leer el correo, cuánta atención le pondrá y cómo lo responderá. Es una opción, hay muchas formas pero estas son las claves que debes incluir. Estas observaciones son producto de muchos, muchos correos electrónicos de estudiantes que no son comprensibles, que no dejan claro su propósito e incluso pueden sonar irrespetuosos.
Si llegaste hasta acá, inscríbete al newsletter donde te haré llegar consejos prácticos como este, técnicas para estudiar y datos científicos.
Nos leemos en la próxima.

